Algunas ventajas del uso de audífonos

Algunas ventajas del uso de audífonos

El uso de un audífono presenta una serie de ventajas para una persona con pérdida auditiva. En primer lugar, principalmente, y con todo lo esto conlleva, escuchará mucho mejor. Los audífonos no devuelven su audición a la normalidad, pero la mejoran significativamente. Se vuelve más fácil escuchar lo que dicen otras personas., sonidos que no ha escuchado durante mucho tiempo, como el canto de los pájaros, el repicar de las campanas, el viento o el agua corriendo, vuelven a ser audibles.  (más…)

Consejos para usuarios de audífonos en estas navidades

Consejos para usuarios de audífonos en estas navidades

Estos días solemos tener muchas reuniones de familiares y amigos. Es momento de poder comunicarnos con la mayor comodidad posible, ya que vamos a someter a nuestros audífonos a ruidos altos, voces que llegan desde varios sitios a la vez, muchas personas hablando al mismo tiempo, etc.

Normalmente, las personas que ya están adaptadas a sus audífonos son capaces de discriminar los sonidos como lo hace el oído natural y centrar su atención en la fuente de voz más cercana y “apagar” el ruido ambiente para que interfiera lo menos posible en la conversación.

La tecnología actual permite disponer de características que nos ayudan en estos momentos en los que vamos a exprimir a fondo nuestros audífonos, como micrófonos direccionales, programas específicos para situaciones o entornos ruidosos, mandos a distancia para subir y bajar el volumen con discreción, sistemas de adaptación personalizables. etc.

Algunos consejos básicos para las personas que están aún habituándose al uso de audífonos para estos días de reuniones, son los siguientes:

  • Conozca sus audífonos. Lea sus instrucciones y sea consciente de todas las prestaciones que tiene.
  • Comente con su audioprotesista sus necesidades de comunicación. Amparo le programará sus audífonos con programas y características específicos para estas situaciones.
  • Fije su atención en una voz y trate de que ésta se imponga sobre el resto de los sonidos, como hace su oido natural. Ejercitarlo con la televisión mientras tiene la radio puesta, por ejemplo, puede ayudarle a priorizar unos sonidos sobre otros.
  • Tenga siempre sus audífonos limpios y bien cuidados para evitar que tengan cerumen que pueda atascarlos e impedir el paso del sonido correctamente.
  • Sus amigos y familiares ya saben que usa audífonos. SI tiene dificultades de comunicación con ellos, pídale que le hablen claro y a un volumen normal. Usted sabe que elevar la voz no suele servir de nada.

Para cualquier duda, llámenos al 963 44 66 55 y comente sus circunstancias con Amparo.

Aprovechamos para desearle muy Felices Fiestas y que estas navidades también sean felices para sus oídos.

La experiencia de acostumbrarse a sus primeros audífonos

La experiencia de acostumbrarse a sus primeros audífonos

La mayoría de las personas espera demasiado tiempo antes de adquirir su primer audífono y a menudo han olvidado cómo es una audición normal. Debido a esto, las voces y los ruidos del tráfico, por ejemplo, a veces parecen demasiado altos cuando se utiliza un audífono por primera vez. Normalmente, los sonidos son muy diferentes cuando se comparan con una audición normal. 

Para muchas personas, acostumbrarse a su primer audífono puede ser una experiencia no muy agradable si no se siguen estos consejos: 

 

  • No se puede comparar los audífonos con las gafas. Cuando utiliza gafas por primera vez, puede ver la diferencia al momento, pero con los audífonos uno debe acostumbrarse a la audición de forma distinta.
  • No está de más practicar para ser un buen usuario de audífono. Esto significa que debe seguir utilizando el audífono y no quitárselo cuando comience a irritarle. Es necesario que mantenga un diálogo continuo y adecuado con Amparo, que le irá explicando las distintas fases por las que pasará en el periodo de adaptación. Cuanto más le cuente sobre sus experiencias al usar el audífono, mejor se lo ajustará.
  • El ajuste de los audífonos es un proceso prolongado. Cuando esté más familiarizado con su audífono, puede, por ejemplo, decirnos que un determinado sonido parece como si estuviera demasiado cercano a usted. Entonces, podremos ajustar los audífonos con mayor precisión y como consecuencia funcionarán mejor.
  • La utilización de audífonos por primera vez es también un proceso psicológico. Sus familiaries deben formar parte de este proceso y acompañarle a las revisiones con Amparo siempre que les sea posible.
  • Es una buena idea tener un objetivo personal y un plan de acción: De qué debe ser consciente y las diferentes expectativas en diferentes periodos, etc. Esto le será de bastante ayuda para acostumbrarse a utilizar los audífonos, tanto física como mentalmente.
  • Hable con otras personas que sufran problemas de audición y que utilicen audífonos. Es muy probable que tengan muchas experiencias que compartir con usted.
Recuerde que en nuestro Centro Auditivo Profesional vamos a acompañarle en el proceso de adaptación haciendo las revisiones y las regulaciones que sean necesaria. Incluso podrá disfrutar de un periodo de prueba para que descubra por sí mismo cómo va a ser su experiencia auditiva y cómo le cambiará la vida. Llámenos al 963 44 66 55 y pídanos una cita con Amparo.
Fuente: elaboración propia y material de hear-it
 
5 respuestas a dudas frecuentes para nuevos usuarios

5 respuestas a dudas frecuentes para nuevos usuarios

«No me gustan las malas noticias».

A nadie le gusta ir al médico, especialmente porque tememos lo que nos pueda decir. Sin embargo, no tratar la pérdida auditiva se ha demostrado que aumenta el riesgo de padecer enfermedades como la demencia, el Alzheimer o trastornos cardiovasculares y coronarios, además de aislamiento social, ansiedad y depresión. Así las cosas, las revisiones auditivas preventivas pueden ahorrarnos muchos problemas en el futuro.

«Los audífonos me harán parecer mayor»

La pérdida de audición hace que a quien la padece le tengan que repetir lo que se acaba de decir, escuche la televisión demasiado alta o responda de forma inapropiada en las conversaciones. Esto sí que hace parecer mayor, mucho más que llevar un audífono. Además, los audífonos han evolucionado mucho en los últimos tiempos, y existen modelos diminutos que se introducen completamente en el canal y resultan prácticamente invisibles. Otros pueden parecer, y de hecho funcionar, como dispositivos Bluetooth.

Nuestro empeño es ayudarle a encontrar el modelo que mejor se adapta a su estilo de vida y a sus requerimientos auditivos. 

«La prueba auditiva me va a doler»

El estudio para la evaluación de la audición es una prueba sencilla e indolora, que incluye:

– Una charla inicial con nuestra audioprotesista Amparo Soriano para conocer las costumbres, hábitos auditivos y estilo de vida del paciente.
– Una revisión visual del oído con un videotoscopio
– Una timpanometría
– Audiometría aérea y ósea
– Examen de discriminación de palabras

Los resultados plasmados en el audiograma, suponen un apoyo visual para explicar al paciente el estado de su salud auditiva con respecto a lo que sería un nivel de audición óptimo. 

No dude en preguntarnos cualquier duda que tenga en cualquier momento de este proceso

«¿Y si los audífonos no me van bien?»

La tecnología auditiva ha evolucionado enormemente desde sus inicios. Actualmente los audífonos distinguen entre los diferentes entornos de escucha para facilitar la conversación allí donde se esté produciendo, incluso si hay ruido de fondo. Proporcionan soporte para localizar la procedencia del sonido, como ocurre con el propio sistema auditivo humano. Eliminan los incómodos pitidos del feedback sin sacrificar la calidad del sonido, y se adaptan automáticamente a cada entorno sonoro.

Si bien es cierto que la audición a través de los audífonos es diferente, y puede llevar algo de tiempo acostumbrarse, Amparo Soriano, nuestra audioprotesista, le acompañaráen todo el proceso inicial hasta garantizar su satisfacción.

«Los audífonos son muy caros»

El precio de los audífonos depende fundamentalmente del nivel tecnológico o prestaciones que incorporan. Existen diferentes segmentos de precio para cubrir todos los bolsillos y necesidades, independientemente del formato o modelo de audífono seleccionado. En nuestro Centro Auditivo profesional siempre vamos a ofrecerle siempre distintas opciones de financiación o promociones. En definitiva, la persona que acude al gabinete debe ser consciente de que tratar la pérdida de audición cambiará su vida a mejor, y que no hay que temer a ese cambio.

Recuerde que, además, en nuestro Centro Auditivo Profesional podrá probar sin compromiso los modelos más avanzados de audífonos digitales. Pídanos una cita en el 96 344 66 55 y le ayudaremos a cambiar su vida para siempre.

¿Por qué oímos peor cuando estamos resfriados?

El resfriado afecta al oído

El resfriado común, la gripe, los procesos virales, no sólo afectan a la nariz y garganta, sino también al oído. La congestión en la nariz y garganta también desencadena en una sensación de vacío en el órgano auditivo.

Dado que el oído, la nariz y la garganta están conectados, resulta fácil que los virus y las bacterias penetren en las trompas auditivas. para asentarse en el oído medio, donde se reproducen. La membrana mucosa que cubre el oído medio intenta defenderse produciendo líquidos, y así la presión aumenta causando dolor y pérdida temporal del oído. (más…)