ahorrar oido
El oído es un órgano que, como el resto del sentido de nuestro cuerpo, sufre deterioro con la edad, los cambios ambientales, la sobreexposición a estímulos, otitis, etc. Con el paso del tiempo, en muchas ocasiones este deterioro se convierte en un hándicap para llevar una vida completamente normal y es necesario recurrir al uso de audífonos para superar esas barreras con las que nos encontramos.
Sin embargo, ¿es posible “ahorrar oído”? Es decir, ¿podemos retrasar lo más posible la aparición de la pérdida auditiva? Por supuesto que sí. Del mismo modo que prevenimos las enfermedades y el envejecimiento tratando de llevar una vida sana y una alimentación saludable, también podemos conseguir que nuestro oído no “envejezca” de manera prematura.
Cuando se tiene una predisposición genética a padecer hipoacusia, que es la pérdida de audición más extendida, más que en ningún otro caso debemos tomar algunas precauciones, unas muy elementales y otras no tanto.

  • El ruido excesivo siempre es enemigo del oído. Tratemos de evitar la exposición prolongada a ruidos fuertes usando protectores auditivos en caso de tener una profesión de riesgo (metalurgia, aeronáutica, industrias pesadas,…), no poner un volumen excesivamente alto cuando usemos MP3, tratando de cerrar las ventanas si vivimos en una zona con fuerte ruido de tráfico, etc.
  • Los medicamentos ototóxicos contribuyen a acelerar el deterioro del oído. Algunos son muy conocidos, como la aspirina, y otros no tan extendidos. En cualquier caso, a la hora de iniciar un tratamiento prolongado, consulte a su médico si el medicamento que le indica puede ser ototóxico y, en ese caso, pídale alguna alternativa. En este enlace, encontrará un listado de esos medicamentos.
  • La higiene de los oídos es fundamental. Periódicamente, controle si tiene tapones y evite el uso de elementos que puedan dañar el conducto auditivo o el tímpano, como los bastoncillos.
  • Muchas personas tienen una especial sensibilidad al agua, que redunda en otitis y otras infecciones. Es muy importante que use tapones para evitar la entrada del agua si tiene esa sensibilidad y que sea cuidadoso, en caso de no tenerla, de no abusar de la inmersión. Una otitis o una sensibilidad especial al agua puede aparecer en cualquier momento.
  • La alimentación para ayudar a conservar la capacidad auditiva debe ser una dieta baja en grasas, rica en fibras, vitaminas y minerales; a mayor número de alimentos naturales y vegetales, mucho mejor. Las ciruelas, por ejemplo, son ricas en Cinc, un mineral esencial en el proceso de la audición.

No obstante, cuando aparezca la pérdida auditiva, no tiene de qué preocuparse. Los audífonos son cada vez más pequeños, discretos y precisos; siempre puede recurrir a su uso para volver  recuperar los sonidos que el tiempo y los demás factores ambientales y genéticos ha hecho que vaya perdiendo. En nuestro Centro Auditivo Profesional estaremos encantados de atenderle y revisar su audición siempre que lo necesite. Además, puede probar sus audífonos de forma gratuita y sin compromiso.