Última actualización de la noticia: 02/05/2011
Nuevas Tecnologías Aplicadas a los Audífonos
Las nuevas tecnologías han permitido que la industria en audiología disponga de muchos más recursos que ofrecer, soluciones avanzadas en cuanto a tecnología y diseño. El señor Pere Salesa, audioprotesista y director del Instituto Auditivo Salesa, comenta las novedades que se han presentando en el reciente congreso de audiología celebrado en Estados Unidos.
Nuevas Tecnologías
La tecnología digital ha representado un gran avance en cuanto a los diseños de los audífonos de última generación. Los sistemas inteligentes reconocen mejor la voz respecto al ruido de fondo. Por otra parte, el diseño y la construcción de audífonos de hoy en día es muy distinta a la de hace unos años. En la actualidad es más fácil adaptarlos de una forma discreta y cómoda, seleccionando los dispositivos de ganancia acústica más adecuados para la deficiencia de cada paciente.
Soluciones para Cada Caso
Los avances han permitido que a día de hoy haya soluciones para casi todo tipo de pérdidas auditivas desde aquellas personas que con caídas en los sonidos agudos a aquellas que tienen unas deficiencias más severas y profundas donde lo que se busca es una mejor discriminación del habla. Este amplio abanico de posibilidades técnicas proporciona tranquilidad y esperanza al paciente.
Audífonos Más Potentes
Para los pacientes con unas deficiencias más importantes y acusadas se emplean audífonos más potentes que se adaptan al individuo sin problemas. Poseen un sistema de conexión mirofónica por el cual el paciente que tiene esa dificultad para entender, por ejemplo, en un restaurante en una situación de grupo, puede salir airoso de la situación gracias a su audífono. Audífonos con tecnologías como conexión bluetooth permiten colocar un micrófono accesorio que de forma direccional captar la voz y el sonido de la persona que se tiene enfrente, de manera que sus palabras se captan de forma más nítida.
Facilidades para Seguir una Conversación
Los algoritmos modernos de amplificación del habla permiten ayudar a entender la voz humana de una manera muy notoria. Cuando estamos ante una persona con una deficiencia auditiva es muy importante vocalizar bien y mirarle a la cara para darle facilidades para que nos entienda. Gritar es una mala costumbre que tenemos que no ayuda a la comprensión del mensaje.
Adaptación de Dos Audífonos
Lo habitual en el extranjero es realizar la adaptación de los dos audífonos, y no uno solo como es costumbre en nuestro país. De todas maneras, a pesar de mostrarnos más reticentes a ello, cada vez es más común realizar la doble adaptación. La tecnología más avanzada de hoy en día es disponer de un audífono miniaturizado que además tenga un auricular dentro del conducto auditivo y que sea versátil. Esto quiere decir que con el mismo audífono se pueden cubrir distintos grados de pérdida cambiando solo los auriculares. Esto hace que si el paciente ha perdido audición al cabo de dos o tres años, no sea necesario cambiar la prótesis. Solo con cambiar el auricular ya se consigue resolver el problema sin más dificultad.
Ruidos y Acúfenos
Si la persona que lleva audífono trabaja en un ambiente ruidoso, lo mejor es que no utilice su prótesis auditiva. También se recomienda utilizar protectores auditivos individuales para conseguir que ese ruido no le dañe más el oído. Por lo que respecta a los acúfenos, estas jornadas americanas han dedicado un día entero a este problema ya que hay muchísima gente afectada por estos ruidos tan molestos. Las investigaciones se centran en saber donde se producen y de qué forma, y las universidades americanas están trabajando mucho sobre este tema.