Conversación

Avanzamos poco a poco en esta serie de consejos para adaptarse mejor a sus nuevos audífonos con 3 etapas más.

Etapa 6 – Participar en conversaciones

También las personas sin deficiencias auditivas tienen problemas de comprensión cuando, en una discusión, varias personas hablan al mismo tiempo. En una conversación, procure reducir al máximo la distancia que le separa de la persona que habla y trate de concentrarse sólo en lo que ésta dice. A medida que adquiera más experiencia, podrá dominar este tipo de situaciones con mucha mayor soltura.

Los audífonos digitales más avanzados están dotados de micrófonos direccionales, que ayudan a seguir una conversación de forma mucho más sencilla, ya que dirigen su atención hacia la fuente de sonido. No obstante, lograr entender a la perfección en un entorno de varias voces es un proceso que requiere tiempo y paciencia por su parte. 

Etapa 7 – En el cine, la iglesia…

Los edificios púbñicos como cines, teatros, iglesias, salas de conferencias, etc., suelen suponer un enorme reto para los principiantes en el uso de audífonos. Lo mejor es lograr sentarse allí donde la acústica es mejor, es decir, en el centro y, a ser posible, en las filas más cercanas a la pantalla. En el caso de una conferencia, ayudará muchísimo tener contacto visual con el orador. La comunicación no verbal, los gestos, los labios, son parte fundamental del proceso de entender lo que estamos escuchando.

Muchos edificios públicos están dotados de sistemas de comunicación para usuarios de audífonos que facilitan la audición y la comprensión. Infórmese previamente si el lugar a donde va a asistir dispone de estos medios y pregúntenos cómo aprovecharlos en sus audífonos.

Etapa 8 – La televisión

La televisión o la radio requieren de un poco más de tiempo para acostumbrarse a entenderlas. No trate de entender cada palabra; en su lugar, concéntrese en el contexto general. Al cabo de un tiempo, podrá entender lo que se dice sin gran esfuerzo.

Los programas que tienen un locutor hablando a la cámara (un telediario, un debate) serán más sencillos de entender que una película doblada (donde el movimiento de los labios no se corresponde con lo que se dice) o que un documental narrado sobre imágenes, pero es cuestión de tiempo que logre acostumbrarse a oír con claridad.

Unos aparatos especiales para la televisión pueden ser de gran ayuda en estas situaciones. Existen auriculares especiales para usuarios de audífonos que permiten tener un volumen mayor para usted sin perturbar a sus acompañantes, quienes pueden situar el volumen un poco más bajo.

(Continuará)