Oir mejor

La semana pasada vimos los tres primeros pasos para conseguir una buena adaptación a sus nuevos audífonos. Hoy, en esta segunda entrega, vamos a profundizar un poco más en las siguientes etapas de este proceso.

Etapa 4 – Los audífonos son una parte más de sus sentidos

Al igual que las gafas o las lentillas, también los audífonos y los moldes se perciben al principio como un cuerpo extraño. Sin embargo, esta sensación desaparece con el paso del tiempo tras un breve periodo de adaptación. Si se prolonga la sensación durante más de 2-3 semanas, venga a vernos para que podamos revisar los aspectos de la adaptación que puedan no estar funcionando como debieran.

Evite el cansancio. Las nuevas sensaciones auditivas pueden producir cansancio o fatiga durante la etapa de adaptación. Para evitarlo, descanse haciendo algunas pausas en las que se quita sus audífonos. Es conveniente entrenar el oído sin llegar a cansarlo. Recuerde que durante este periodo, una actitud positiva y una voluntad  de mejorar es fundamental para oír y entender mejor.

Aprenda a oír con atención. Con sus nuevos audífonos, el objetivo es que oiga mejor y sea capaz de entender y de hacer comprender en muchas situaciones, incluso en entornos ruidosos. Sin embargo, debe seguir oyendo con atención y concentración, ya que incluso las personas que no necesitan audífonos tienen que concentrarse al máximo en la conversación cuando están rodeadas de ruidos, debiendo esforzarse en comprender lo que desean e ignorar las demás fuentes de sonido. Tratar de identificar de manera consciente cada sonido que no logra comprender, es el mejor ejercicio para conseguir el objetivo de oír mejor. Un buen truco es dirigir su atención a un sonido, a continuación a otro e ir consiguiendo separarlos concentrándose en aquél que necesita escuchar.

Debe acostumbrarse a su nueva voz. Como los micrófonos de los audífonos también aumentan el sonido de su propia voz, esta le resultará algo extraña al principio. Las personas con problemas auditivos tienden a elevar la voz y, cuando comienzan a usar audífonos, aprenden a hablar a un volumen más normal al escucharse de manera diferente. No obstante, los audífonos de última generación disponen de programas para suavizar este efecto y hacer mucho más agradable el periodo de adaptación.

Etapa 5 – Controlando los ruidos molestos

El mundo está lleno de ruidos fuertes. El oído sano es capaz de atenuar los ruidos perturbadores y filtrar sólo aquellos que necesita escuchar con nitidez. En el caso de las personas que arrastran una pérdida auditiva desde hace varios años, esa facultad natural la han perdido. Cuando comience a usar audífonos, volverá a oír esos ruidos que ya no recuerda, como el tictac del reloj, los pasos sobre el suelo, el ruido ambiente de la calle, etc. Como hemos visto en la etapa anterior, es necesario que sea capaz de aislar esos sonidos que pueden ser más molestos y centrarse en las conversaciones o es aquellas fuentes de sonido que desea oír.

(Continuará)