Una encuesta entre 1.000 participantes de 18 a 65 años, incluyendo 100 usuarios de audífonos, destaca que el 40 por ciento de la población valenciana experimenta un deterioro de su capacidad auditiva. La media en España se estima en un 35 por ciento. Los encuestados presentaban un grado de pérdida de audición lo suficientemente severo para encontrar dificultades en mantener una conversación normal.
A pesar de ello, el 31 por ciento de la población adulta en Valencia nunca se ha realizado una prueba de audición. Y el 18 por ciento no se ha hecho una revisión auditiva durante al menos tres años.
La pérdida de audición no tiene edad
La pérdida de audición afecta a todas las edades. Según el estudio, en el grupo de 46 a 55 años, el 50 por ciento tenía algún grado de pérdida de audición. Entre los participantes de 18 a 36 años, el 32 por ciento se veía afectado. Más de la mitad de los participantes consideraban que la pérdida de audición era una afección extremadamente seria, el 31 por ciento la consideraba muy seria y el 14,5 por ciento seria. Mientras que tan sólo un dos por ciento no daba ninguna importancia a la pérdida de audición. Además, el 87 por ciento de los usuarios de audífonos afirmaba que la pérdida de audición sin tratar desemboca en aislamiento social.
La ciudad más ruidosa
En el estudio no se mencionan las posibles razones de este porcentaje excesivamente alto de pérdida de audición en Valencia, aunque estimaciones recientes del Instituto Nacional de Estadística en España indican que Valencia es la ciudad más ruidosa de España, seguida de Ceuta y Melilla, Madrid, las Baleares y el País Vasco.