audiograma

A las personas que oyen bien, muchas veces les cuesta trabajo entender qué sucede en unos oídos que no funcionan de manera adecuada. Este gráfico puede ayudarnos a entender mejor qué sonidos se pierden las personas con problemas auditivos y cómo es posible que confundan palabras y, sin embargo, sí hay sonidos que escuchan sin ningún problema. Para entender un poco mejor la imagen, pueden visitar la entrada que en su día hicimos sobre la audiometría.

Las pérdidas auditivas más frecuentes son aquellas en las que los sonidos agudos (los que están a la derecha de la imagen) se pierden antes que los graves (los que están a la izquierda de la imagen), por lo que algunos sonidos como la «f «o la «s» se perciben peor que los sonidos más guturales, nasales o graves. Esta es la explicación del porqué se confunden palabras o frases. Además, los sonidos como el canto de los pájaros, el viento soplando entre los árboles, los timbres… dejan de percibirse con nitidez.

Sin embargo, estas personas todavía son capaces de comunicarse con cierta solvencia, ya que pueden, mediante el contexto de la conversación, llevar el hilo de lo que se está hablando. Pero no hay que conformarse con comunicarse de esta manera, ya que la pérdida auditiva irá avanzando con el tiempo y es mejor ponerle remedio cuando aún tenemos bien conservados los graves y los medios.

El problema fundamental aparece al perder los sonidos donde se produce el habla y la comunicación deja de ser fluida y efectiva. Por este motivo, es conveniente revisarse la audición de vez en cuando y en nuestro Centro Auditivo Profesional lo hacemos de manera gratuita, además de explicarte qué sonidos te estás perdiendo y cómo ponerle remedio de manera efectiva y garantizada. Llámanos al 963 44 66 55 y estaremos encantandos de recibirte.