El resfriado afecta al oído

El resfriado común, la gripe, los procesos virales, no sólo afectan a la nariz y garganta, sino también al oído. La congestión en la nariz y garganta también desencadena en una sensación de vacío en el órgano auditivo.

Dado que el oído, la nariz y la garganta están conectados, resulta fácil que los virus y las bacterias penetren en las trompas auditivas. para asentarse en el oído medio, donde se reproducen. La membrana mucosa que cubre el oído medio intenta defenderse produciendo líquidos, y así la presión aumenta causando dolor y pérdida temporal del oído.

Esta sensación suele afectar más a los niños que a los adultos. Esto debido a que la nariz y el oído están más cerca en la infancia, por lo que la propagación de bacterias es más fácil. En cambio, en los adultos la conexión entre estos dos órganos es más perpendicular; esto evita el contagio de las bacterias. Si el resfriado pasa y el dolor de oído sigue hay que ir al otorrino. El dolor de oído puede ser resultado de otras patologías. Aunque el resfriado no necesita antibióticos, debe ser tratado por un médico. 

Por esta razón, las personas que usan audífonos pueden ver mermada su capacidad auditiva durante los días que dura el resfriado. Pero no hay motivo para pensar que puede deberse a un mal funcionamiento de los audífonos, sino a la reacción del oído. También es conveniente si se va a realizar una revisión o una audiometría, esperar a que pase el resfriado y recuperemos la normalidad, ya que los resultados pueden verse alterados.