La audiometría
Con un instrumento de medición especial, el audiómetro, se puede probar la audición.
El objetivo de la medición es registrar exactamente el tipo de trastorno auditivo. Esto sólo es posible si ningún ruido de fondo altera los resultados de la medición. Ya que, en la mayoría de los casos, la sordera no es idéntica en ambos oídos, primero hay que controlar cada uno de ellos por separado. Por eso las señales se transmiten a través de auriculares.
Muy importante en la audiometría es determinar exactamente cuándo se percibe un sonido. A menudo, también se controla a partir de qué intensidad ese sonido se percibe como desagradable. La prueba se lleva a cabo para distintas frecuencias y su resultado se representa en un audiograma.
El audiograma es una representación gráfica especial para evaluar el sistema auditivo de un paciente.
Con la ayuda del audiograma pueden obtenerse valiosas informaciones sobre el grado, el tipo y la evolución de una pérdida auditiva. Un control regular provee además informaciones seguras sobre eventuales cambios en la audición.
¿Qué significa los números horizontales en el audiograma?
Las frecuencias se indican en el eje horizontal con la unidad de medida hertz (Hz). La frecuencia aumenta de izquierda a derecha. Números bajos corresponden a sonidos graves (por ej. Registro bajo, tambores) y números altos, a sonidos agudos (por ej. Canto de pájaros, registro soprano).
¿Qué significa los números en el lado izquierdo del audiograma?
La pérdida auditiva para cada frecuencia medida se puede leer en el eje vertical. Cuando más alto es el número, mayor es también la intensidad del sonido. El nivel de intensidad se indica en decibelios (dB).
0dB es el sonido más bajo que, por regla general, puede percibir un oído sano. Cuando más aumenta este valor, mayor es la pérdida auditiva. 120dB es el sonido más fuerte que puede soportar el oído humano, el llamado umbral de incomodidad.
Campo vocal
La lengua se compone de vocales y consonantes con determinadas áreas de frecuencia e intensidad.
El sector del audiograma con forma de riñón representa, de modo simplificado, el campo vocal. Una persona sin problemas de audición percibe sonidos a partir de una intensidad de 0 dB. En casos de sordera, el umbral auditivo se desplaza hacia sonidos más fuertes. Según el grado y la evolución de la sordera, el umbral auditivo se cruza con el campo vocal. Las partes de la palabra que en el audiograma quedan por encima del umbral auditivo, ya no se oyen cuando se pronuncian con una intensidad normal.
Puede verse que la capacidad auditiva disminuye con la edad, sobre todo en las frecuencias altas – sordera de vejez. En el punto de intersección del umbral auditivo y el campo vocal ya no es posible percibir claramente ciertos fonemas importantes (por ej. <<f>>, <<s>>, …) en un entorno ruidoso. Los sonidos se mezclan y la percepción de la palabra es confusa.
Consulte con nosotros para que le hagamos una audiometría de forma completamente gratuita y encontraremos juntos las mejores soluciones para que pueda volver a disfrutar de los sonidos de la vida. En el Centro Auditivo Profesional Amparo Soriano, estamos a su entera disposición.
Trackbacks/Pingbacks